Actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el 24 de septiembre el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030). El nuevo documento es resultado del gran avance registrado en la implementación de la Agenda Verde del Gobierno en los últimos años y del incremento de la ambición europea a la hora de materializar una transición ecológica que potencie la competitividad, modernice el tejido productivo, cree nuevos ecosistemas industriales y de servicios –con empleo nuevo y de calidad–, a la vez que aumente la cohesión territorial, combata el calentamiento global, mejore los ecosistemas y la salud de las personas, y refuerce la autonomía estratégica.

 

España es el primer gran país europeo en el que la generación eléctrica renovable ha cubierto más del 50% de la demanda, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) está movilizando unos 70.000 millones de euros de inversión pública, de los que un 39,7% se destinan a transición ecológica, y el país se sitúa entre los principales receptores globales de proyectos de nueva planta –greenfield– y es el primero de la UE.

 

El PNIEC 2023 aumenta el número de políticas y medidas previstas desde las 78 del PNIEC original hasta las 110 actuales.

 

REFUERZO DE LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS Y ENERGÉTICOS: El primer PNIEC planteaba una reducción del 23% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para 2030 respecto a 1990, y esta actualización de 2023 aumenta la ambición en nueve puntos más, hasta el 32%; también incrementa el peso de las renovables hasta el 48% del consumo final de energía –alcanzando un 81% de la electricidad– y mejora la eficiencia energética hasta el 43%. La actualización incrementa también la electrificación de la economía, que alcanzará el 35%, frente al 32% que preveía el documento original, lo que favorecerá, a su vez, un aumento de la demanda eléctrica. Ésta, impulsada por las nuevas demandas, como las industriales o la producción de hidrógeno renovable, crecerá un 34% respecto a 2019, con un incremento muy notable sobre las previsiones del primer PNIEC, que situaba este crecimiento en un 5%.

 

IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL ALMACENAMIENTO: Una de las principales actuaciones del PNIEC 2023 es el impulso a las renovables y al almacenamiento y la gestión de la demanda para mejorar su integración. Para el año 2030, se espera tener instalados 62 GW de eólica –donde se incluyen 3 GW de eólica offshore–, 76 GW de fotovoltaica –incluyendo 19 GW de autoconsumo–, además de 1,4 GW de biomasa y 22,5 GW de almacenamiento, considerando también la aportación de la solar termoeléctrica. Además, se ha incrementado la ambición de objetivos como rehabilitar 1,38 millones de viviendas, frente a 1,2 millones, o disponer de un parque de vehículos eléctricos de 5,5 millones. También se han introducido metas nuevas, en coherencia con las europeas, como alcanzar 12 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde y 19 GW de autoconsumo.

Uno de los principales avances es el aumento de la independencia energética. El PNIEC 2023 prevé un aumento en la producción de energía autóctona, alcanzando el 50% del total, frente al 27% de 2019, lo que proporcionará un ahorro de 86.750 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles durante todo el período.

 

https://www.boe.es/boe/dias/2024/09/25/pdfs/BOE-A-2024-19278.pdf

LEER +

El MITECO lanza las subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración hasta el año 2027

En línea con lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, esta…
LEER +

Industria aprueba 15 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado hoy 15 nuevas resoluciones provisionales de la…
LEER +

Comunicado de la CE: “La Brújula de la UE: recuperemos competitividad”

El pasado 29 de enero, la Comisión presentó la Brújula para la Competitividad, la primera…
LEER +

IV edición de los Premios a la mejor invención protegida mediante derechos de propiedad industrial

Extracto de la Resolución de 30 de enero de 2025, de la Dirección de la…
LEER +

Proyectos de I+D no focalizados 2023

Son elegibles para la ayuda los gastos de personal; costes de instrumental y material; costes…
LEER +

Ayudas Beatriz Galindo para la atracción del talento investigador 2024.

El objeto de las ayudas Beatriz Galindo es la atracción del talento investigador que actualmente…
LEER +

Recomendaciones de ORGALIM para el impulso de la I+D+I en Europa

La futura política de Investigación e Innovación de la UE tendrá un impacto profundo y…
LEER +

Quinta convocatoria de proyectos del Fondo de Innovación UE:

El Fondo de Innovación de la UE es un instrumento de financiación gestionado por la…
LEER +

Resultados provisionales de la participación española en Horizonte Europa (2021-2023)

Las entidades españolas han conseguido 3.416,9 millones de euros en las convocatorias adjudicadas en los tres primeros años…
LEER +

ASAMBLEA GREEN FUTURE PLAT (21 Noviembre 2024)

El próximo jueves 21 de noviembre la Plataforma Tecnológica Española para la Descarbonización de Sectores Industriales GREEN…
keyboard_arrow_up