El pasado 29 de enero, la Comisión presentó la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance de este mandato, que aporta un marco estratégico claro de cara a orientar el trabajo de la Comisión.
La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige en el primer continente que logra la neutralidad climática.
Cuenta con tres ámbitos de actuación principales: innovación, descarbonización y seguridad:
- Reducir la brecha de innovación: La Comisión propondrá las iniciativas «Gigafábricas de IA» y «Aplicar la IA» con miras a impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial y que la industria la adopte en sectores clave. Además, presentará planes de acción en lo referente a materiales avanzados, la tecnología cuántica, la biotecnología, la robótica y las tecnologías espaciales. Una Estrategia para las Empresas Emergentes y en Expansión de la UE específica abordará los obstáculos que impiden la aparición y expansión de nuevas empresas. Una propuesta de régimen jurídico n.º 28 simplificará las normas aplicables, incluidos los aspectos correspondientes del Derecho de sociedades, las normas sobre insolvencia, la legislación laboral y fiscal, y reducirá el coste de los fracasos empresariales. De este modo, las empresas innovadoras se beneficiarán de un conjunto único de normas dondequiera que inviertan y operen en el mercado único.
- Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad: La Brújula ha constatado la importancia que tiene el problema de los precios elevados y volátiles de la energía, de modo que establece ámbitos de intervención para facilitar el acceso a una energía limpia asequible. El próximo Pacto por una Industria Limpia (Celan Industrial Deal) establecerá un enfoque de descarbonización impulsado por la competitividad, que pretende que la UE sea un lugar atractivo para la fabricación, también en el caso de las industrias de gran consumo energético, y promover las tecnologías limpias y los nuevos modelos de negocio circulares. Un Plan de Acción para una Energía Asequible contribuirá a reducir los precios y costes de la energía, mientras que una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial ampliará la concesión agilizada de permisos a los sectores en transición. Además, la Brújula prevé planes de acción a medida para los sectores de gran consumo energético, como el acero, los metales y los productos químicos, que aun siendo la columna vertebral del sistema europeo de fabricación, son los más vulnerables en esta fase de la transición.
- Reducir las dependencias excesivas y aumentar la seguridad: La capacidad de la UE para diversificar y reducir las dependencias dependerá de que se creen asociaciones eficaces. La UE ya cuenta con la red mayor y de crecimiento más rápido de acuerdos comerciales del mundo, con 76 países que representan casi la mitad del comercio de la UE. Con vistas a seguir diversificando y potenciando nuestras cadenas de suministro, la Brújula hace referencia a una nueva serie de Asociaciones de Comercio e Inversión Limpios que deben contribuir a asegurar el suministro de materias primas, energías limpias, combustibles sostenibles para el transporte y tecnologías limpias de todo el mundo. En el mercado interior, la revisión de las normas de contratación pública permitirá introducir una prioridad europea en la contratación pública para sectores y tecnologías fundamentales.
Los tres pilares se complementan con cinco facilitadores horizontales, que son esenciales para respaldar la competitividad en todos los sectores:
- Simplificación
- Reducir los obstáculos al mercado único
- Financiación de la competitividad
- Promover las capacidades profesionales y el empleo de calidad
- Mejor coordinación de las políticas a escala nacional y de la UE
Más información: La Brújula de la UE: recuperemos competitividad