Historias interactivas de gestión del carbono industrial: una nueva herramienta para descubrir proyectos financiados por la UE en el sector CCUS

El objetivo de la UE de lograr la neutralidad climática de aquí a 2050 se basa, entre otras medidas, en las inversiones en tecnologías industriales de gestión del carbono, que incluyen la captura, utilización y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS).

La estrategia recientemente publicada por la Comisión Europea titulada «Hacia una gestión industrial ambiciosa del carbono para la UE» que prevé el trabajo que deben realizar tanto la Comisión como los Estados miembros con vistas a incentivar el despliegue de las tecnologías e infraestructuras de MCI hace hincapié en el papel de las soluciones de MCI. De acuerdo con los objetivos climáticos de la UE, al menos 50 millones de toneladas de CO 2 al año (Mtpa) deberán capturarse para 2030, aproximadamente 280 Mtpa para 2040 y hasta 450 Mtpa para 2050.

El impulso para el apoyo a la inversión en investigación y despliegue de CCUS ha crecido sustancialmente en los últimos años. Desde 2018, CINEA ha creado una cartera de 98 proyectos y acciones con 4030 millones EUR en contribuciones de la UE, para 573 beneficiarios, procedentes de 41 países de la cadena de valor ICM. Estos proyectos están financiados por tres programas de la UE: el Mecanismo «Conectar Europa» para la energía  (MCE), el Fondo de Innovación  (IF) y Horizonte Europa  (Clima y Energía).

Con el fin de ilustrar el apoyo conjunto de la UE a la gestión industrial del carbono y las sinergias entre los programas que gestiona la CINEA, la Agencia ha puesto en marcha una nueva herramienta digital esto permite a los espectadores descubrir de forma interactiva cómo se distribuye la financiación de la UE en el sector CCUS, qué proyectos han recibido apoyo y cómo estos proyectos contribuyen a impulsar la innovación europea de tecnologías limpias en el sector, a aplicar soluciones respetuosas con el clima y a mejorar el medio ambiente y la vida de los ciudadanos de la UE.

Echa un vistazo a la herramienta!

LEER +

El MITECO lanza las subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración hasta el año 2027

En línea con lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, esta…
LEER +

Industria aprueba 15 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado hoy 15 nuevas resoluciones provisionales de la…
LEER +

Comunicado de la CE: “La Brújula de la UE: recuperemos competitividad”

El pasado 29 de enero, la Comisión presentó la Brújula para la Competitividad, la primera…
LEER +

IV edición de los Premios a la mejor invención protegida mediante derechos de propiedad industrial

Extracto de la Resolución de 30 de enero de 2025, de la Dirección de la…
LEER +

Proyectos de I+D no focalizados 2023

Son elegibles para la ayuda los gastos de personal; costes de instrumental y material; costes…
LEER +

Ayudas Beatriz Galindo para la atracción del talento investigador 2024.

El objeto de las ayudas Beatriz Galindo es la atracción del talento investigador que actualmente…
LEER +

Recomendaciones de ORGALIM para el impulso de la I+D+I en Europa

La futura política de Investigación e Innovación de la UE tendrá un impacto profundo y…
LEER +

Quinta convocatoria de proyectos del Fondo de Innovación UE:

El Fondo de Innovación de la UE es un instrumento de financiación gestionado por la…
LEER +

Resultados provisionales de la participación española en Horizonte Europa (2021-2023)

Las entidades españolas han conseguido 3.416,9 millones de euros en las convocatorias adjudicadas en los tres primeros años…
LEER +

ASAMBLEA GREEN FUTURE PLAT (21 Noviembre 2024)

El próximo jueves 21 de noviembre la Plataforma Tecnológica Española para la Descarbonización de Sectores Industriales GREEN…
keyboard_arrow_up